ARCHIVED


5.01.07 ARCHIVADA HEPATITIS-C CRONICA (PEG-INTRON & REBETOL)
SecciónMedicamentos/Tratamientos Fecha Original: 25 de febrero de 2002
SubsecciónMedicamentos/Tratamientos Fecha Revisión16 de mayo de 2016
“Esta política está protegida por derechos de autor bajo las leyes federales y/o las leyes de propiedad intelectual y las de regulaciones estatales. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso escrito del plan de salud.”

Definición


Se estima que cerca de 4 millones de Americanos tienen Hepatitis C, relacionada a, predominantemente, abuso de droga endovenosa o transfusiones de sangre previo al l990, cuando el cernimiento de las donantes se inició.


De acuerdo con información vertida por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) hay aproximadamente cuatro millones de norteamericanos infectados con el virus de Hepatitis-C. Esta condición produce una hepatitis crónica hasta ahora difícil de tratar. Entre las terapias usadas hasta este momento se encontraba el interferon alfa-2b.
La droga conocida como PegIntron que químicamente es Interferon Alfa 2-b pegilado, se ha identificado como una terapia superior. El PegIntronTM está indicado en el tratamiento de la Hepatitis C crónica que no haya sido tratado previamente con Interferon alfa, y que tenga la enfermedad hepática compensada. Se ha demostrado que el PegIntronTM puede producir un periodo de remisión más largo y un riesgo menor de desarrollar cirrosis hepática y/o cáncer del hígado. Se ha usado combinaciones de Rebetol (Ribavirina) pero su eficacia y seguridad para el tratamiento de hepatitis crónica C, no se ha establecido claramente.
El tratamiento de Hepatitis-C crónica con PegIntron en las dosis recomendadas (1.5 microgramos/kilogramo de peso) fue exitoso particularmente en pacientes infectados con el genotipo 1. Este tratamiento es en forma inyectable, ya que en forma oral, (siendo el PegIntron una proteína) los ácidos gástricos destruirían la medicina antes de llegar al torrente sanguíneo. La forma inyectable permite que el medicamento acece al torrente sanguíneo inmediatamente.
Existen algunos efectos secundarios y precauciones que hay que tomar. Esta terapia no puede ser usada por mujeres o compañeros de mujeres que planean o pueden quedar embarazadas durante el transcurso del tratamiento o durante los próximos 6 meses que siguen a éste, ya que se han demostrado efectos teratogénicos significativos. Otros efectos secundarios desagradables incluyen síntomas de influenza en el 50% de los pacientes, su severidad disminuye a medida de que el tratamiento avanza. Alopecia, eventos psiquiátricos, insomnio (57%), depresión (29%) y atentados de suicidio o suicidio (1%).
Según la Sociedad Americana de Enfermedades Hepáticas existen 6 genotipos HCV (Hepatitis C Virus). Aunque el genotipo no predice el futuro de la infección, si predice la posibilidad de la respuesta al tratamiento y en muchos casos determina la duración.
Esta organización también recomienda:
  • Pacientes que se sospecha tener infección crónica de HCV se le deben determinar los anticuerpos HCV.

  • La determinación que R del HCV se debe realizar en:

  • Pacientes con una prueba anti-HCV positiva
    En pacientes en que se considera tratamiento antiviral
    Pacientes con enfermedad hepática y cuyo anti HCV es negativo y que están inmuno comprometidos o que se sospecha tener infección aguda de HCV
  • El genotipo de HCV se debe determinar en todas aquellas personas infectadas antes de comenzar el tratamiento, para determinar la duración del tratamiento y la posibilidad de su efectividad.

  • No hay un consenso sobre el valor de la biopsia hepática. La biopsia hepática nos provee información sobre el estadío de fibrosis, el grado de la inflamación del hígado, características histopatológicas que pueden ayudar a predecir la historia natural de la enfermedad y la urgencia del tratamiento. Esto es particularmente aplicable a la infección HCV genotipo 1. Pacientes con genotipos 2 y 3 tienen una alta posibilidad de responder al tratamiento y muchos médicos recomiendan el tratar estos pacientes independientemente del resultado de la biopsia hepática.

  • Infecciones con el genotipo 1 y 4 deben tratarse por 48 semanas y genotipos 2 y 3 debe tratarse por 24 semanas.

  • El objetivo del tratamiento es prevenir las complicaciones de la infección de HCV y esto se consigue principalmente erradicando la infección. Se considera la infección erradicada cuando ocurre una respuesta virológica sostenida (SVR), que se define como ausencia de R HCV en el suero al final de 6 meses de tratamiento. Aquellos pacientes donde hay una baja en la carga viral de 2 log a las 12 semanas de terapia tiene una respuesta virológica temprana (EVR). Pacientes cuya carga viral se mantiene estable durante el tratamiento no están respondiendo al tratamiento, y aquellos pacientes cuya carga viral disminuye por 2 logs, pero mantienen alguna carga viral se dice que han respondido parcialmente.

  • PegIntron está contraindicado en casos de hepatitis autoinmune y enfermedad hepática descompensada. Otros efectos secundarios incluyen hipotiroidismo, hiperglicemia, arritmias, colitis ulcerativa y hemorrágica, lupus eritematoso, psoriasis, desórdenes pulmonares, urticaria, angioedema, broncospasmo y hemorragias en la retina. Pacientes en fallo renal deben ser monitoreados muy de cerca atendiendo éstos efectos secundarios.
    Política
    Triple-S cubrirá medicamentos para el tratamiento de infección crónica de Hepatitis-C a los asegurados que tengan cubierta de farmacia que incluya medicamentos de seguimiento.
    Se autorizaran los medicamentos Peg-Intron y Rebetol siempre y cuando cumpla con cada uno de los siguientes requisitos:
  • Pacientes mayores de 18 años.

  • Receta tendrá que ser emitida por un gastroenterólogo ó infectólogo

  • Indicar diagnóstico utilizando código ICD-9 (070.54)

  • Está contraindicado en:
  • Mujeres embarazadas

  • Enfermedad hepática descompensada

  • El tratamiento de elección es peginterferon y ribavirina
  • La decisión de tratamiento se debe individualizar basado en la severidad de daño hepático, el potencial de efectos secundarios adversos, la posible respuesta al tratamiento y la presencia de comorbilidad.

  • Tratamiento de infecciones HCV - genotipo – 1
  • El tratamiento será con peginterferon más ribavirina por 48 semanas usando dosis de ribavirina de mil miligramos para aquellos pacientes de menos de 75 kg de peso y de 1200mg para aquellos de más de 75 kg de peso.

  • Se harán análisis cuantitativos de carga viral al comienzo del tratamiento y a las 12 semanas de terapia. El tratamiento puede ser descontinuado en pacientes que no logren un EVR a las 12 semanas, aunque este tratamiento debe ser individualizado de acuerdo a la tolerancia del tratamiento y la severidad de la enfermedad hepática.

  • En pacientes cuyo tratamiento continúe hasta las 48 semanas y cuya carga hepática sea negativa a ese tiempo, deben ser evaluados para presencia de virus 24 semanas más tarde para documentar la presencia de respuesta virológica sostenida (SVR).

  • Tratamiento de infecciones HCV - genotipo –2 y 3
  • El tratamiento de pacientes genotipos 2 y 3 será usando pegiinterferon mas ribavirina durante 24 semanas. La dosis de rivavirina es 800mg.

  • Personas que completen el tratamiento por las 24 semanas y que su carga viral sea negativa al final de ese periodo deben ser evaluados 24 semanas más tarde, para documentar una respuesta virologica sostenida (SVR).

  • Re-tratamiento a personas que no respondieron al tratamiento
  • Re-tratamiento con pegiinterferon mas ribavirina se debe considerar en aquellas personas que fueron tratados con interferon no-pegilado y que tienen cirrosis o un grado significativo de fibrosis hepática.

  • Re-tratamiento con pegiinterferon mas ribavirina con el propósito de erradicar HCV en pacientes que no respondieron a un tratamiento de pegiinterferon más ribavirina anterior, no está indicado. Esto es así aún cuando un tipo distinto de pegiinterferon fue el usado inicialmente.

  • Códigos
    Códigos Números Descripción
    CPT 96372 Therapeutic; prophilactic, or diagnostic injection (specify substance or drugs); subcutaneous or intramuscular.
    87902 Infectious agent genotype by nucleic acid (D or R); hepatitis C virus
    HCPCS J9213-J9215 Interferon alpha, code range
    ICD-9 Procedure 99.29 Injection or infusion of other therapeutic or prophylactic substance
    ICD-9 Diagnosis 070.51 Acute or unspecified hepatitis C without mention of hepatic coma
    070.54 Chronic hepatitis C without mention of hepatic coma
    ICD-10-CM (effective 10/1/14) B17.10 Acute hepatitis C without hepatic coma
    B18.2 Chronic viral hepatitis C

    Limitación
    Según establecido en póliza. Requiere preautorización.
    ___________ ____________________________________
    Ángela Hernández, MD Enid M. Mateo Reyes, MD
    Director Médico Asociado Director Médico Asociado
    Rev. 05/16/2016
    05/11/09 (iCES)
    12/02/07

    Referencias

  • Davis GL, Esteban-Mur R, Rustgi V et al. Interferon alfa-2b alone or in combination with ribavirin for the treatment of relapse of chronic hepatitis C. N Engl J Med 1998; 339(21):1493-9.

  • McHutchison JG, Gordon SC, Schiff ER et al. Interferon alfa-2b alone or in combination with ribavirin as initial treatment for chronic hepatitis C. N Engl J Med 1998; 339(21):1485-92.

  • Liang TJ. Combination therapy for hepatitis C infection. N Engl J Med 1998; 339(21):1549-50.

  • Scott LJ, Perry CM. Interferon alpha 2b plus ribavirin: a review of its use in the management of chronic hepatitis C. Drugs 2002; 62(3):507-56.

  • Lindsay KL, Trepo C, Heintges T et al. A randomized, double-blind trial comparing pegylated interferon alfa-2b to interferon alfa-2b as initial treatment for chronic hepatitis C. Hepatology 2001; 34(2):395-403.

  • Reddy KR, Wright TL, Pockros PJ et al. Efficacy and safety of pegylated (40-kd) interferon alpha-2a compared with interferon alpha-2a in noncirrhotic patients with chronic hepatitis C. Hepatology 2001; 33(2):433-48.

  • Glue P, Rouzier-Panis R, Raffanel C et al. A dose-ranging study of pegylated interferon alfa-2b and ribavirin in chronic hepatitis C. The Hepatitis C Intervention Therapy Group. Hepatology 2000; 32(3):646-53.

  • Cornberg M, Wedemeyer H, Manns MP. Treatment of chronic hepatitis C with PEGylated interferon and ribavirin. Curr Gastroenterol Rep 2002; 4(1):23-30.

  • Fried MW, Shiffman M, Sterling RK et al. A multicenter, randomized trial of daily high-dose interferon-alfa 2b for the treatment of chronic hepatitis C: pretreatment stratification by viral burden and genotype. Am J Gastroenterol 2000;95(11):3225-9.

  • Doris B Strader, Teresa Wright, Davis Thomas and Leonard B. Seeff. Diagnosis, Management, and Treatment of Hepatitis C: American Association for the Study of Liver Diseases: Practice Guideline 2004

  • Torriani FJ, Rodriguez-Torres M, Rockstroh JK et al. Peginterferon alfa-2a plus ribavirin for chronic hepatitis C virus infection in HIV-infected patients. N Engl J Med 2004; 351(5):438-50.

  • Muir AJ, Bornstein JD, Killenberg PG. Peginterferon alfa-2b and ribavirin for the treatment of chronic hepatitis C in blacks and non-Hispanic whites. N Engl J Med 2004; 350(22):2265-71.

  • Pockros PJ, Carithers R, Desmond P et al. Efficacy and safety of two-dose regimens of peginterferon alpha-2a compared with interferon alpha-2a in chronic hepatitis C: a multicenter, randomized controlled trial. Am J Gastroenterol 2004; 99(7):1298-305.

  • Van Vlierberghe H, Leroux-Roels G, Adler M et al. Daily induction combination treatment with alpha 2b interferon and ribavirin or standard combination treatment in naïve chronic hepatitis C patients. A multicentre randomized controlled trial. J Viral Hepat 2003; 10(6):460-6.

  • Portal I, Bourliere M, Halfon P et al. Retreatment with interferon and ribavirin vs interferon alone according to viraemia in interferon responder-relapse hepatitis C patients: a prospective multicentre randomized controlled study. J Viral Hepat 2003; 10(3):215-23.

  • Poynard T, Marcellin P, Bissery A et al. Reinforced interferon alpha-2b and ribavirin is more effective than standard combination therapy in the retreatment of chronic hepatitis C previously nonresponse to interferon: a randomized trial. J Viral Hepat 2003; 10(3):197-204.

  • Hadziyannis SJ, Sette H, Morgan TR et al. Peginterferon-alpha2a and ribavirin combination therapy in chronic hepatitis C: a randomized study of treatment duration and ribavirin dose. Ann Intern Med 2004; 140(5):346-55.

  • Fried MW, Shiffman M, Sterling RK et al. A multicenter, randomized trial of daily high-dose interferon-alfa 2b for the treatment of chronic hepatitis C: pretreatment stratification by viral burden and genotype. Am J Gastroenterol 2000; 95(11):3225-9.