Por: Dra. Jo Ann Santiago, Directora Médica Asociada de Triple-S
El cáncer en Puerto Rico
El cáncer representa la segunda causa de muerte en Puerto Rico, con aproximadamente 5,000 fallecimientos anuales según datos del Registro Central de Cáncer. Entre los hombres, los cánceres más frecuentes son el de próstata (40% de los casos), pulmón y colorrectal. En las mujeres, predominan el cáncer de mama (30% de los casos), cuello uterino y colorrectal.
La buena noticia es que la tasa de supervivencia a 5 años para todos los cánceres ha aumentado en la última década gracias a los avances en prevención y detección temprana. Sin embargo, factores como la alta prevalencia de obesidad y el tabaquismo continúan siendo desafíos importantes para la salud pública en la isla.
A continuación, exploraremos estos cánceres más a fondo, sus factores de riesgo y las estrategias más efectivas para su prevención y detección temprana.
Cánceres más frecuentes en hombres
1. Cáncer de próstata
Factores de riesgo:
- Edad avanzada (más común después de los 50 años)
- Antecedentes familiares
- Origen étnico (más frecuente en hombres afrodescendientes)
- Obesidad
- Dieta rica en grasas animales
Prevención:
- Mantener una dieta equilibrada rica en frutas y verduras
- Realizar actividad física regular
- Mantener un peso saludable
- Limitar el consumo de carnes rojas y procesadas
Detección temprana:
- Examen rectal digital anual después de los 50 años (o antes si hay factores de riesgo)
- Prueba del antígeno prostático específico (PSA)
- Consulta urológica regular
2. Cáncer de pulmón
Factores de riesgo:
- Tabaquismo (causa aproximadamente el 85% de los casos)
- Exposición pasiva al humo del tabaco
- Exposición a radón, asbesto y otros carcinógenos ambientales
- Antecedentes familiares
Prevención:
- No fumar o dejar de fumar
- Evitar la exposición al humo de segunda mano
- Evitar la exposición a carcinógenos en el lugar de trabajo
- Realizar pruebas de radón en el hogar
Detección temprana:
- Tomografía computarizada de baja dosis para personas con alto riesgo
- Atención a síntomas como tos persistente, hemoptisis, dificultad respiratoria
3. Cáncer colorrectal
Factores de riesgo:
- Edad mayor de 50 años
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Antecedentes familiares
- Dieta baja en fibra y alta en grasas
- Sedentarismo
- Sobrepeso u obesidad
- Consumo excesivo de alcohol y tabaco
Prevención:
- Dieta rica en fibra, frutas y verduras
- Actividad física regular
- Mantener un peso saludable
- Limitar el consumo de carnes rojas y procesadas
- Moderar el consumo de alcohol
Detección temprana:
- Prueba de sangre oculta en heces anual
- Colonoscopia cada 10 años a partir de los 45-50 años
- Sigmoidoscopia cada 5 años
Cánceres más frecuentes en mujeres
1. Cáncer de mama
Factores de riesgo:
- Edad avanzada
- Antecedentes familiares o personales
- Mutaciones genéticas (BRCA1 y BRCA2)
- Menstruación temprana o menopausia tardía
- Terapia hormonal posmenopáusica
- Obesidad
- Consumo de alcohol
Prevención:
- Mantener un peso saludable
- Actividad física regular
- Limitar el consumo de alcohol
- Evitar la terapia hormonal a largo plazo
- Lactancia materna (ofrece cierta protección)
Detección temprana:
- Autoexamen mensual de mama
- Examen clínico anual
- Mamografía cada 1-2 años a partir de los 40-50 años (según recomendaciones médicas)
- Resonancia magnética para mujeres con alto riesgo
2. Cáncer de cuello uterino
Factores de riesgo:
- Infección por el virus del papiloma humano (VPH)
- Tabaquismo
- Sistema inmunitario debilitado
- Uso prolongado de anticonceptivos orales
- Múltiples embarazos
- Inicio temprano de actividad sexual
- Múltiples parejas sexuales
Prevención:
- Vacunación contra el VPH (preferiblemente antes del inicio de la actividad sexual)
- Uso de preservativo
- No fumar
- Limitar el número de parejas sexuales
Detección temprana:
- Prueba de Papanicolaou cada 3 años
- Prueba de VPH cada 5 años
- Combinación de ambas pruebas según recomendación médica
3. Cáncer colorrectal
Factores de riesgo:
- Edad mayor de 50 años
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Antecedentes familiares
- Dieta baja en fibra y alta en grasas
- Sedentarismo
- Sobrepeso u obesidad
- Consumo excesivo de alcohol y tabaco
Prevención:
- Dieta rica en fibra, frutas y verduras
- Actividad física regular
- Mantener un peso saludable
- Limitar el consumo de carnes rojas y procesadas
- Moderar el consumo de alcohol
Detección temprana:
- Prueba de sangre oculta en heces anual
- Colonoscopia cada 10 años a partir de los 45-50 años
- Sigmoidoscopia cada 5 años
Recomendaciones de estilo de vida para prevenir estos cánceres
Basado en los seis tipos de cáncer mencionados, estas son las recomendaciones de estilo de vida más importantes:
- Mantén un peso saludable: La obesidad es un factor de riesgo para los cánceres de próstata, mama y colorrectal
- Adopta una alimentación balanceada:
- Aumenta el consumo de frutas, verduras y granos enteros
- Reduce el consumo de carnes rojas y procesadas
- Limita los alimentos fritos y con alto contenido de grasas saturadas
- Estas medidas son especialmente importantes para prevenir los cánceres de próstata y colorrectal
- Evita el tabaco: El tabaquismo es el principal factor de riesgo para el cáncer de pulmón y aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino.
- Limita el consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de cánceres de mama y colorrectal.
- Realiza actividad física regular: Se recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana, lo que ayuda a prevenir los cánceres de mama, próstata y colorrectal.
- Vacúnate contra el VPH: La vacunación contra el VPH puede prevenir hasta el 90% de los casos de cáncer de cuello uterino.
- Realiza pruebas de detección temprana: Los programas de cernimiento han demostrado ser eficaces para detectar estos cánceres en etapas tempranas, cuando tienen mayores posibilidades de curación.
Conclusión
La prevención y la detección temprana son fundamentales en la lucha contra el cáncer. En Puerto Rico, los programas de cernimiento han ayudado a detectar cánceres en etapas más tempranas, mejorando las tasas de supervivencia en los últimos años.
Conocer los factores de riesgo específicos para cada tipo de cáncer y adoptar hábitos de vida saludables puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad. Además, los exámenes de detección regulares pueden ayudar a identificar el cáncer en etapas tempranas, cuando el tratamiento suele ser más efectivo.
Recuerda que cada persona es única, por lo que es importante consultar con un profesional de la salud para recibir recomendaciones personalizadas sobre prevención y detección de cáncer basadas en tu historial médico, antecedentes familiares y factores de riesgo individuales.
La información proporcionada es de carácter educativo y no sustituye la consulta médica profesional. Ante cualquier síntoma o preocupación, consulta siempre con tu médico.
¡Comparte esta información con tus seres queridos!
TSS-MKT-5847-2025-A