Por: Lorele Correa, Educadora en Salud de Triple-S

 

A partir de la pandemia del 2020, comenzamos a pasar mayor tiempo en casa y nos dimos cuenta de la importancia que representaba tener una convivencia positiva. Esto es parte de lo que denominamos un hogar saludable, que incluye tener las áreas limpias, ordenadas y a tu gusto. Este espacio se convierte en el protector de tu bienestar emocional, creando un ambiente sano y seguro.

Ya sea porque trabajas fuera o desde tu casa, considera estos consejos para tener un buen estado de ánimo dentro de tu hogar:

1. Limpieza y Orden

Ambos van de la mano. Cuando tienes la casa ordenada, la limpieza puede ser más fácil. De esta manera, evitas infestaciones de plagas y contaminantes. Además, si tu decoración es simple, el mantenimiento es más sencillo.

2. Ventilación

Al igual que cada persona, tu casa necesita respirar aire fresco. Permite que fluya el aire para mejorar el sistema respiratorio ya que, reduce la concentración de compuestos orgánicos volátiles, eliminan bacterias que pueden estar en el aire y regula la humedad. Puedes abrir las ventanas para mayor ventilación y reemplazar los filtros de aire acondicionado cada 3 a 6 meses.

3. Iluminación

La luz natural hace que tu casa se vea más espaciosa. La luz solar mejora la salud cardiovascular, estimula las defensas, ayuda a la sincronización del ritmo circadiano y mejora tu estado de ánimo. Puedes abrir las ventanas y utilizar tragaluces. Usa bombillas LED, son más saludables para la visión y permiten un ahorro de energía. Recuerda iluminar escaleras y pasillos del hogar para evitar accidentes.

4. Comodidad y Accesibilidad

Toma en cuenta invertir solo en muebles que sean necesarios. Mientras más espacio tengas para movimiento, menor riesgos de caídas y mejor te sentirás en tu hogar. Busca tener todo accesible o a tu alcance y rotulado para promover un mejor estado de salud física y salud mental.

5. Evitar Plagas

La humedad crea un ambiente favorable para hongos, ácaros, cucarachas y roedores, todos ellos asociados con el asma. Sella las grietas y hendiduras, almacena alimentos adecuadamente y elimina el exceso de humedad. Algunas plantas también ayudan a purificar el aire.

6. Temperatura

Los cambios de temperatura te hacen más sensible de padecer enfermedades respiratorias y otros problemas de salud. En Puerto Rico tenemos un clima veraniego durante todo el año. Mantén un clima fresco con abanicos, ventanas abiertas o aire acondicionado, especialmente durante los meses de verano.

7. Libre de Humos

Los detectores de humo y monóxido de carbono alertan en caso de una situación de peligro. Evita que fumen en el interior y alrededores de tu casa para reducir el riesgo de desarrollar problemas pulmonares y otras condiciones.

8. Seguridad y Preparación

Cada hogar debe estar preparado ante cualquier adversidad del medio ambiente. Prepárate ante la falta de luz, mantén las cosas en su lugar para evitar accidentes. Elimina los recipientes de agua estancada para reducir la propagación del dengue. Sigue el uso adecuado de plantas eléctricas fuera del hogar. Mantén suministros de agua y alimentos no perecederos.

¡El corazón de tu hogar eres tú!

No permitas que la casa te consuma, mantén un itinerario funcional junto a tu familia para tener un hogar saludable. Entre todos contribuyen al bienestar físico y emocional.